![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtKLEdNk_WLLduzHKUMGKff36ceYS4uc_dcSv-6o7ppURblNzAAnNBbnXpFDnXo6wDMb9xZTW2QjXSjfpSQy9ZPFeswjX3D-pNT8lDkK44AnXdQIdlHbyYY-_29Qmn2YO35Lqwa8bBSBjR/s200/Familia+de+Carlos+IV,+de+Goya.jpg)
Lienzo (280x336 cms)
Escuela EspañolaSiglo XIX
Goya hizo este retrato colectivo de la familia del rey Carlos IV -que le había nombrado su pintor de cámara- en el año 1800; y fue el último cuadro que hizo de las reales personas. Una vez más se comprueba que mientras otros pintores de corte representaron siempre a los reyes "como éstos deben ser", Goya los retrató simplemente "como eran". Y en este gran lienzo dejó traslucir su escasa simpatía por una monarquía caduca y tan poco efectiva como la que los revolucionarios franceses habían destronado en el vecino país. Goya participaba del ideario de la Ilustración, y fue acusado de "afrancesado". La real familia parece presidida por la reina Maria Luisa -como de hecho ocurría en la realidad- en vez de por el monarca. Goya se incluyó -autorretratado- delante de un lienzo en la parte izquierda de la composición, como hiciera Velázquez muchos años antes en la Familia de Felipe IV, Las Meninas. Él siempre reconoció a Velázquez, junto a Rembrandt y la Naturaleza como sus tres únicos maestros. La técnica de Goya, pinceladas sueltas y casi impresionistas, alcanza en este cuadro una de sus cotas más altas.
Fuente: http://museoprado.mcu.es/64.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario